viernes, 31 de mayo de 2019

AMPER: ANÁLISIS FUNDAMENTAL 2da PARTE (2/4)


Presento la segunda parte del análisis fundamental de la empresa Amper, he de mencionar que los datos presentados son obtenidos de la página web de la empresa, es información abierta al público y el enlace es este.
https://www.grupoamper.com/informacion-publica-periodica/

Analizado en: Mundo Inversor en Valor

Por qué es una oportunidad de inversión Amper?

 1º Es una empresa de servicios tecnológicos industriales, sector con potencial de crecimiento.
2º Tiene nuevos productos con alto valor añadido, como es la integración y tecnología.
3º Con crecimiento orgánico del 30% anual.
Como consecuencia de la adquisición de compañías especializadas en robótica,  optrónica,  big data, consolas inteligentes de comunicación, etc. Aprovecha las oportunidades y crea sinergias.
4º Crecimiento inorgánico, con sólida estrategia de M&A.
Al cierre del 2018 incorporaron Amper Rubricall y Amper Ingenio, que cuenta con desarrollos propios en Blockchain, reconocimiento facial, identificación biométrica, etc.   También adquirieron otras empresas que tienen componente tecnológico y desarrollo propio.
5º Baja deuda neta de 0.88x EBITDA en el año 2018, ver tabla 2.  Como se observa desde los últimos años ha estado disminuyendo, esto permitirá crecer con bajo riesgo de endeudamiento.

  Tabla 2.-Deuda Neta/EBITDA desde el 2016

6º Cotiza por debajo de la media histórica de su PER que es de 32,7.
7º El margen EBITDA/ventas el 1T19  mejoró y fue de 10%,  frente al 6% del 2018.
8º Caja de 10.47MM en 2018, en el 1T19 reportó 29.23MM EUROS casi 3 veces.
9º La retribución del consejo de administración y la alta dirección, tiene un bonus de acciones por cumplimiento del plan estratégico y otro por mejorarlo, con límite de endeudamiento. Estos incentivos harán que estén centrados en el crecimiento de la empresa.
10º En marzo del 2019 la empresa recompro acciones para autocartera por cantidad cercana a 1,3MM EUROS.  Usualmente se realiza  porque la empresa considera un buen momento de inversión y espera una revalorización futura de sus acciones.

Los márgenes EBITDA y Beneficio Neto están mejorando?

1º La dirección el año 2018 ha cumplido con dos de los objetivos el EBITDA y Beneficio Neto, requisitos mínimos del bonus por mejora del plan estratégico, ver tabla 3.
Tabla 3.-Comparativo de resultados del 2018 con el plan estratégico

Lo más destacable de la tabla 3 es el incremento del margen EBITDA real del 2018 comparándolo con el plan estratégico, pasando de 9% a 11% esto nos muestra que ha superado la expectativa inicial y las sinergias están funcionando reduciendo los costos.
2º El margen EBITDA ha mejorado por la modificación de sus ingresos en los tipos de negocios como se muestra en la tabla 4.  La estrategia del incremento del peso en los negocios tecnológicos pasando de 25% a 36%, mejora sus beneficios por tener mayor margen EBITDA, como se reportó en el informe financiero 1T19.

   Tabla 4.-Nueva composición de ingresos de los negocios del 2019 respecto con años anteriores

3º En la tabla 5 se muestran como los negocios de Integración y Telecom-Seguridad representan actualmente el 75% del valor EBITDA, son ambos buenos negocios por mayor Margen EBITDA, el primero de 18 y el segundo de 25 respectivamente. Si la empresa mantiene o mejora estos pesos del valor EBITDA, continuará con un crecimiento sostenido.


  Tabla 5.-Peso de sus negocios por aporte al valor EBITDA

Acrónimos:
MM= millones
EBITDA= beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones
PER=price-to-earnings  ratio o relación precio-beneficio
M&A=mergers and acquisitions o fusiones y adquisiciones
1T19= 1er trimestre del 2019


No hay comentarios:

Publicar un comentario